Y como broche final, nos visitaron Yoana y Belén, la pediatra y la enfermera del Centro de Salud de Horcajo.
Con ellas repasamos los contenidos que hemos aprendido este trimestre sobre nuestro cuerpo y además nos hablaron de su trabajo y de los aparatos y materiales que utilizan a diario. Nos dejaron utilizar el fonendoscopio y vimos cómo se hace un vendaje. Después de su visita seguro que muchos y muchas querrán ser médicos/as o enfermeros/as de mayores. ¡Gracias Yoana y Belén!
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto el cuerpo humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto el cuerpo humano. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de diciembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
¡NOS VISITA UNA FARMACÉUTICA!
Ayer vino a clase una farmacéutica, que además es la mamá de nuestra compañera Natalia. Vino para contarnos en qué consiste su trabajo y a enseñarnos cómo cuidar nuestro cuerpo. Nos explicó que forma parte del cuerpo sanitario, junto con médicos/as y enfermeros/as. Vino con su uniforme de trabajo y la placa identificativa que tenía un símbolo parecido a éste:
Y nos dio una serie de consejos para estar sanos:
- Comer de todos los grupos de alimentos, ¡fruta, verdura y pescado también!
- Hacer ejercicio.
- Seguir unas normas de higiene: lavarnos las manos, los dientes, ducharnos,...
Nos habló de que si no estamos limpios pueden visitarnos unos bichitos ¡LOS PIOJOS!
Por último, hicimos unas recetas y estuvimos jugando en nuestra farmacia con una farmacéutica de verdad.
¡Gracias Susana!
Etiquetas:
proyecto el cuerpo humano
,
visitas
sábado, 19 de noviembre de 2011
¡VAMOS AL GIMNASIO!
El viernes fuimos de visita al gimnasio. Allí nos estaba esperando Jose, para enseñarnos las dos salas del gimnasio: sala aeróbica y sala de musculación. Nos explicó para qué va la gente al gimnasio y las distintas máquinas que pueden utilizar según lo que quieran conseguir: estar en forma, perder peso o desarrollar los distintos grupos musculares: bíceps, tríceps, abdominales, pectorales, dorsales, gemelos, glúteos,... Después pudimos probar algunas de ellas. Cuando terminamos estábamos muy cansados/as y estiramos los músculos para evitar lesiones. Desde aquí le damos las gracias a Jose por habernos permitido comprobar lo bueno que es el deporte para cuidar nuestro cuerpo.
Etiquetas:
proyecto el cuerpo humano
,
psicomotricidad
EL SISTEMA CIRCULATORIO
Seguimos aprendiendo cómo somos por dentro, le toca el turno al corazón, las arterias y las venas. El viernes pasado vimos en la pizarra digital un capítulo de la famosa serie de televisión "Érase una vez la vida" sobre este tema. El jueves estudiamos más a fondo el corazón y aprendimos que está dividido en dos partes aurículas y ventrículos.






Etiquetas:
proyecto el cuerpo humano
domingo, 13 de noviembre de 2011
HACEMOS DEPORTE
Siguiendo las recomendaciones del esqueleto Manolo "...haz mucho deporte y verás que bien te sientes", el jueves salimos al patio a correr. Dimos unas vueltas al patio y experimentamos en nuestro propio cuerpo que entrábamos en calor y sudábamos, también notamos que nuestro corazón latía muy rápido para llevar la sangre con el oxígeno a nuestros músculos.
Etiquetas:
proyecto el cuerpo humano
,
psicomotricidad
sábado, 5 de noviembre de 2011
LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS
Os dejo el enlace de un juego para repasar el sistema óseo y aprender los principales músculos del cuerpo.
http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.html
http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.html
Etiquetas:
juegos online
,
proyecto el cuerpo humano
viernes, 28 de octubre de 2011
HALLOWEEN 2011
Este año hemos celebrado Halloween realizando muchas actividades. Comenzamos el miércoles, con la seño Estefanía en inglés, hicimos un murciélago para colgar en la habitación.
También hemos hecho una cesta de calabaza para llevar los caramelos.
Además hemos aprendido la canción de los esqueletos de Fofito.
Etiquetas:
canciones
,
halloween
,
plástica
,
proyecto el cuerpo humano
SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD
Ayer fue jueves y nos tocó gimnasia. Como estaba lloviendo la hacemos en clase. En esta ocasión, bailamos una canción de corro "El corro chirimbolo" para aprender las partes del cuerpo que tenemos dobles: ojos, pies, manos, orejas,... las van diciendo ellos/as y tienen que recordarlas en el mismo orden, al mismo tiempo que las señalamos en nuestro cuerpo. La canción quedó así:
El corro chirimbolo ¡qué bonito es!
con un pie, otro pie,
una mano, otra mano,
una oreja, otra oreja,
un ojo, otro ojo,
un codo, otro codo,
una ceja, otra ceja,
una pierna, otra pierna,
un brazo, otro brazo y...
un culo, otro culo.(Esto les dio mucha risa)
El corro chirimbolo ¡qué bonito es!
El corro chirimbolo ¡qué bonito es!

¡Un culo, otro culo!
El corro chirimbolo ¡qué bonito es!
con un pie, otro pie,
una mano, otra mano,
una oreja, otra oreja,
un ojo, otro ojo,
un codo, otro codo,
una ceja, otra ceja,
una pierna, otra pierna,
un brazo, otro brazo y...
un culo, otro culo.(Esto les dio mucha risa)
El corro chirimbolo ¡qué bonito es!
El corro chirimbolo ¡qué bonito es!

¡Una mano, otra mano!
¡Un ojo, otro ojo!
¡Un codo, otro codo!
¡Un culo, otro culo!
Etiquetas:
canciones
,
proyecto el cuerpo humano
,
psicomotricidad
lunes, 24 de octubre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
RINCÓN DE JUEGO SIMBÓLICO
¡Tenemos un centro médico en clase! Hemos transformado la casita en un centro de salud con una camilla, batas de doctor, vendas, botiquín, algodón, gasas, recetas,... y todo lo necesario para jugar a hacer vendajes, recetar medicamentos, comprarlos en la farmacia y, en definitiva imitar a los médicos en su consulta.
Nuestro paciente, el señor Potato:
Etiquetas:
juego simbólico
,
proyecto el cuerpo humano
,
rincones
miércoles, 19 de octubre de 2011
NOS MEDIMOS Y PESAMOS
Hoy nos hemos pesado en una báscula que ha traído la seño y nos hemos medido en el medidor de clase. Los resultados los hemos apuntado en una tabla de doble entrada. Con estos datos, haremos la ficha personal de cada alumno: nombre, edad, peso, altura y nº de pie. Otra forma de trabajar la lectoescritura y la numeración, dándole sentido y utilidad.


Etiquetas:
lectoescritura
,
numeración
,
proyecto el cuerpo humano
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)